Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura.
Las principales funcionalidades de las TIC en los centros están relacionadas con:
· Alfabetización digital de los estudiantes (y profesores... y familias...)
· Uso personal (profesores, alumnos...): acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos...
· Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos...
· Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje
· Comunicación con las familias (a través de la web de centro...)
· Comunicación con el entorno
· Relación entre profesores de diversos centros (a través de redes y comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas...
.